China crea plataforma de código abierto para impulso de la IA
Con esto, se fomentará el desarrollo científico y la rápida expansión de la Inteligencia Artificial.
![Resultado de imagen para tecnologia artificial](https://www.quierotec.com/wp-content/uploads/2017/10/Caracter%C3%ADsticas-de-la-Inteligencia-Artificial-min.jpg)
El ministro chino de Ciencia y Tecnología, Wan Gang, aseguró que se ha creado una plataforma de código abierto para impulsar el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA), dentro del plan nacional que pretende convertir al gigante asiático en líder en ese campo hacia 2030. Se necesitan plataformas de código abierto para que la IA pueda jugar un mayor papel y facilitar a los emprendedores el acceso a los recursos", afirmó el ministro durante una rueda de prensa en el marco de la Asamblea Nacional Popular (ANP), el máximo órgano legislativo chino.
Al ofrecer esta tecnología en plataformas de código abierto se fomentará su desarrollo científico y una rápida expansión, lo que permitirá crear una "nueva generación de inteligencia artificial", explicó.
El ministro chino destacó que este tipo de tecnología "ha sido un área de desarrollo en China desde 1980", y ahora quieren liderar el sector a través de un plan nacional impulsado por el presidente, Xi Jinping , y que integra a todos los ministerios, para aplicarla en todos los ámbitos. También destacó los logros alcanzado en los últimos años en este ámbito, como el desarrollo de vehículos inteligentes, el reconocimiento facial en aeropuertos y estaciones de tren o el desarrollo de robots en algunas empresas que han permitido "mejorar la vida de las personas".
La promoción de la investigación y el desarrollo científico sigue siendo una parte clave de las políticas de China, señaló, con el incremento de la inversión gubernamental y los incentivos. "El nivel de innovación científica ha mejorado. Estamos liderando en muchas áreas y nos estamos poniendo al día en otras", dijo Wan, que también insistió en la necesidad de fortalecer la regulación de la tecnología de IA.
Según destacó el ministro, los logros de la investigación en China han tenido un "impacto mundial". Un plan del Gobierno chino anunciado a finales del año pasado pretende convertir al país en líder en inteligencia artificial aplicando estas tecnologías a la industria, la planificación urbana, la agricultura o la defensa.
La estrategia establece que la producción de tecnología relacionada con la IA alcance los 22.000 millones de dólares en 2020, los 60.000 millones en 2025 y los 147.000 millones en 2030, "colocando a China al nivel de los países líderes en este sector y su aplicación".
10 de marzo del 2018
El 'top' 5 de nuevos materiales que cambiarán el mundo
Estos se caracterizan por su resistencia, flexibilidad, capacidad de conducir energía o porosidad.
La manipulación de los materiales ha caracterizado los grandes momentos de la organización humana en toda su historia. Las edades de piedra, de bronce y de hierro deben su nombre a los materiales que el hombre aprendió a utilizar en ese tiempo y que lograron desarrollar esa época. Los grandes avances tecnológicos experimentados en el siglo XX están relacionados en gran parte con el uso del silicio.
El siglo XXI ha traído consigo el desenvolvimiento de un grupo amplio de materiales que han llamado la atención gracias a las diversas propiedades físicas, químicas y morfológicas que presentan y a la amplia gama de aplicaciones que tienen. Estos son los cinco más sobresalientes.
1. Nanoestructuras del carbono: Son quizá los que más fama han alcanzado en la última década. Entre ellos están los nanotubos de carbono (NTC), los fullerenos y el grafeno, que hacen parte de una misma familia ya que todos son diferentes formas alotrópicas del carbono. Los NTC, que se caracterizan por ser extremadamente duros, resistentes y flexibles, se han usado en baterías recargables, piezas de automóviles, artículos deportivos y filtros de agua. 2. Materiales semiconductores bidimensionales: Una desventaja del grafeno es que no es un semiconductor, lo que limita algunas de sus aplicaciones. En la búsqueda de semiconductores 2D han sido obtenidos materiales muy interesantes como el fosforeno, un material compuesto por capas de un átomo de fósforo organizadas en una estructura hexagonal. Aunque fue sintetizado apenas en 2014, sus aplicaciones en electrónica son muy esperanzadoras. En esta misma familia están el siliceno y el antimoneno, materiales formados por láminas de átomos de silicio y antimonio, respectivamente. El primero ha sido usado para construir baterías con mayor eficiencia y vida útil.3.Materiales nanoporosos: Aplicaciones como purificación, separación y almacenamiento de gases, adsorbentes y filtros moleculares han atraído la atención en los últimos tiempos por el reto ambiental contemporáneo. Y allí los materiales porosos juegan un gran papel. Entre ellos, las redes metalorgánicas (MOF del inglés) han sobresalido. Sus características únicas de alta porosidad, elevada área superficial interna, flexibilidad y capacidad de incorporar funcionalidades específicas las hacen especiales y han incrementado su investigación.4. Materiales topológicos: La topología es una rama de la matemática que estudia las propiedades que no cambian en cuerpos geométricos bajo deformaciones. Aplicarla al estudio de materiales permitió el descubrimiento de nuevos sistemas con propiedades exóticas. Entre ellos están los aislantes topológicos partículas que son su propia antipartícula) y los semimetales topológicos (presentan las mismas propiedades electrónicas del grafeno pero en 3D).Sus aplicaciones se centran en la fabricación de dispositivos que, como el computador cuántico, permitirán procesar y resolver problemas millones de veces más rápido que los dispositivos actuales. El premio Nobel de Física en 2016 fue otorgado a investigadores de fases topológicas.5. Nanocelulosa: Un desafío ambiental inmediato es la sustitución del plástico, un polímero que representa un grave problema debido a su dificultad para descomponerse. Entre los mejores candidatos está la nanocelulosa, material que se obtiene con base en celulosa que ha sido descompuesta, purificada y reconstruida en dimensiones nanométricas.
La firma alemana Porchse es ya uno de los nuevos clientes que integrarán la teconolgía desarrollada por la start-up vasca Sherpa. Sher.pa, compañía líder en el sector de los asistentes digitales y la Inteligencia Artificial, ha presentado esta semana Sherpa Platform, la plataforma y APIs para el mercado empresarial basada en la esperada nueva tecnología predictiva de Sherpa.
Tecnología vital
![Imagen relacionada](https://articulosinfoguia.s3.amazonaws.com/75/225071410207113.jpg)
El centro de fertilidad Reprotec se pone a la vanguardia en este campo de la medicina, con innovaciones de punta como incubadoras inteligentes, diagnósticos genéticos y preservación de la fertilidad a largo plazo.
En la entrada de Reprotec Centro de Fertilidad, en Bogotá, hay un collage de fotografías de bebés sonrientes que parecen celebrar la vida. Muestran solo algunos de los miles de pequeños que los especialistas de esa entidad han ayudado a venir al mundo, y sus padres enviaron sus imá- genes como agradecimiento por el sueño cumplido. La tecnología en la medicina de la reproducción ayuda a centros de vanguardia como Reprotec a atender casos cada vez más complejos. El desarrollo de protocolos abre un mundo de posibilidades a pacientes que antiguamente no las tenían.
Reprotec cuenta con un programa de fertilización in vitro, técnica principal de reproducción asistida con altas probabilidades de efectividad. “Nuestros resultados son nuestro orgullo con una tasa del 55 por ciento de éxito en el primer intento”, afirma uno de los especialistas del centro. Adicionalmente, está el programa de preservación de la fertilidad, que cumple ya 5 años, técnica que brinda la posibilidad de prolongar la fertilidad por medio de la congelación de espermatozoides u óvulos, para ser utilizados en el futuro. Por ejemplo en pacientes que han recibido tratamientos curativos para cáncer. Cuentan con innovaciones entre las que se destacan las siguientes:
WITNESS: SEGURIDAD ANTE TODO
Reprotec fue el primero en ofrecer esta tecnología en el país. Se trata de un programa de identificación basado en rastreo por radiofrecuencia que permite identificar cada óvulo, espermatozoide y embrión desde su entrada a Reprotec hasta su llegada al útero de su madre. Esta técnica, utilizada en todos los centros de fertilidad en Inglaterra por requerimiento de ley y adaptada en muchos centros de Estados Unidos, también permite evitar posibles confusiones en el manejo de muestras en el laboratorio de reproducción asistida, gracias a un sistema de puntos de chequeo y de alarmas que permite la identificación precisa de embriones y gametos.
TIMELAPSE: CUIDADO TOTAL
Reprotec es el primer y único centro en Colombia que ofrece Timelapse en su laboratorio de reproducción asistida. Se trata de una incubadora provista de cá- maras fotográficas que retratan al embrión cada cinco minutos, lo que, al contrario de las tradicionales, evita sacarlos para analizarlos. “Esto evita riesgos por cambios de temperatura y de condiciones del medio de cultivo a la hora de examinarlos”, explica el doctor Ricardo Rueda. “Para seguridad y satisfacción del paciente –agrega el especialista– esta innovación le permite, además, ver en vivo y en directo el desarrollo de su embrión”.
PGS-PGD: CERO RIESGO GENÉTICO
Esta técnica de diagnóstico permite evaluar y asegurar que los embriones tienen cromosomas normales y, desde el día quinto del desarrollo, permiten conocer el sexo del bebé. “También permite detectar enfermedades puntuales que alguno de los padres pueda tener. Se ofrece con muchísima frecuencia especialmente a mujeres mayores de 40 años, segmento que tiene una tasa de riesgo de alteraciones genéticas en sus embriones que puede llegar al 80 por ciento, con el consecuente peligro de aborto espontáneo; este puede llegar a ser el triple con relación al de aquellas mujeres de menor edad”. Con esta tecnología se obvian estos riesgos al asegurar la transferencia de un embrión genéticamente normal.
BANQUEO: OPORTUNIDAD PARA CASOS DIFÍCILES
Los resultados en los tratamientos de FIV-ICSI dependen en buena proporción del número de óvulos y espermas de cada pareja. Una parte importante de los pacientes tienen una disminución en la reserva de sus ovarios como resultado de la edad o enfermedad. Esto claramente reduce las posibilidades de éxito de los tratamientos. El banqueo de óvulos permite ofrecer una oportunidad real para aquellas pacientes con un número limitado de óvulos; en ellas la ovodonación era antes la única alternativa.
Porsche llevará inteligencia artificial 'made in Euskadi'
EITB.EUS
21/06/2018
La start-up vasca Sherpa ha lanzado su oferta al mercado empresarial para el hogar, la automoción y dispositivos móviles, basada en la tecnología predictiva.
![Imagen extraÃda de la web de Sherpa](https://images11.eitb.eus/multimedia/images/2018/06/21/2304568/20180621110718_sherpa-teconologia-teknol_foto610x342.jpg)
Sherpa Platform es el producto corporativo de la compañía, en la que ya comienzan a plasmarse los primeros acuerdos con clientes líderes del sector, como es el caso de la marca alemana de automóviles deportivos, Porsche.
La tecnología de Inteligencia Artificial de Sherpa está basada en un sistema de potentes algoritmos que dotan de capacidad cognitiva a Sherpa. Podrá ir aprendiendo gustos, tendencias, intereses y cualquier otra información relevante de los usuarios, de forma que éstos encuentren la solución más oportuna a sus necesidades.
Sherpa Platform constará de 3 ejes: Home, Mobile y Car, convirtiéndose en la única alternativa en español e inglés del mercado. La start-up vasca ha indicado que tiene ya clientes de primer nivel en esta nueva plataforma, entre ellos la firma alemana Porsche, y que está en conversaciones avanzadas con otras multinacionales de los tres sectores.
“Hemos estado 3 años trabajando en una nueva tecnología sin hacer ruido pero era hora de anunciarlo. Con este producto nos introducimos de lleno en el mercado empresarial, concretamente en el de automoción y dispositivos inteligentes para el hogar. Este es un primer anuncio de otros que llegarán pronto”, ha declarado Xabi Uribe-Etxebarria, CEO y fundador de Sherpa.
La plataforma de Sherpa pone al servicio de las empresas una tecnología predictiva basada en los más avanzados algoritmos de inteligencia artificial con los que proporcionar las mejores soluciones de forma específica a cada usuario; en cualquier situación y en cualquier momento.
Sherpa analiza los datos de forma que puede aprender y actualizar de forma continuada, perfiles demográficos, intereses personales, hábitos de sus usuarios, entre otros aspectos, y ofrecer soluciones con una precisión que a día de hoy, ningún competidor puede ofrecer.
El auto Futurista
Un grupo de exempleados de BMW y Apple acaba de presentar un vehículo con el que espera revolucionar el mercado automotriz en todo el mundo.
![Byton](https://ichef.bbci.co.uk/news/660/cpsprodpb/E4CA/production/_99507585_mediaitem99501693.jpg)
Uno de los temas comentados fue la alianza de gigantes tecnológicos con compañías automotrices para desarrollar vehículos inteligentes. Así, la empresa Byton, integrada por exejecutivos de Tesla, Apple , Google y BMW , diseñó un modelo eléctrico que saldrá a la venta en 2019 a $45.000. Es un SUV que tiene, a modo de tablero, una pantalla de 49 pulgadas y otra de 10 adosada al volante. Tiene una autonomía de uso de más de 298 millas y se puede recargar en su 80% en media hora.
Se llama Byton porque tiene "bytes sobre ruedas".
En su parte frontal hay una enorme pantalla táctil que permite "reimaginar" lo que uno siente dentro de un auto convencional.
Y aunque, en principio, no se parece demasiado a los Tesla —al menos en lo que respecta a rendimiento y precio— la firma detrás de su fabricación le contó a la BBC que espera que pronto el "poder digital" prevalezca frente a la potencia.
Comments
Post a Comment